JUCHITÁN, TIERRA SIN LEY: LA VIOLENCIA DEVORA A LA CIUDAD ZAPOTECA

0 1

JUCHITÁN, TIERRA SIN LEY: LA VIOLENCIA DEVORA A LA CIUDAD ZAPOTECA

Juchitán de Zaragoza, Oax. – En Juchitán no pasa un solo día sin que la violencia marque el pulso de la vida cotidiana. Balaceras, levantones, asaltos, incendios de negocios y ejecuciones se han vuelto parte del paisaje urbano. La tragedia de la pequeña Noelia Daylen, de apenas cuatro años, es solo una muestra más del clima de inseguridad que reina en la región.

 

Mientras el miedo se instala en cada esquina, la administración municipal que encabeza Miguel Sánchez Altamirano permanece rebasada. Un presidente municipal inexperto que, por presuntos intereses políticos, se niega a solicitar ayuda a los gobiernos estatal y federal… hasta que la situación se sale de control.

 

Sobre el lamentable caso de la pequeña Noelia, durante su intervención la Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO) logró la detención de tres personas –R.E.B.N., originaria del Estado de México, y M.G.S.P. y R.I.P.G., procedentes de Chiapas– presuntamente implicadas en la desaparición y asesinato de la menor, reportada como no localizada el 10 de noviembre.

 

El operativo, encabezado por la Vicefiscalía Regional del Istmo, contó con la participación de la Marina, Sedena, Guardia Nacional, Policía Estatal, AEI y Policía Municipal, logrando la captura de los presuntos responsables.

 

De acuerdo con las primeras investigaciones, los detenidos estarían relacionados no solo con la desaparición de la niña, sino también con el homicidio de tres personas, entre ellas la madre de la menor, ocurrido la tarde del 10 de noviembre sobre la avenida Vicente Guerrero, en la agencia de Guiguyita.

 

La niña fue hallada sin vida dentro de una vivienda en la colonia La Planta, lo que desencadenó un operativo inmediato que culminó con las detenciones.

 

La FGEO activó los protocolos de búsqueda y emitió la ficha correspondiente tras la denuncia de familiares, quienes relataron que Noelia y su madre salieron de casa aquella mañana y nunca volvieron.

Las primeras hipótesis apuntan a que el crimen estaría vinculado con una célula delictiva que opera en la región del Istmo, donde la delincuencia organizada ha extendido su dominio ante la pasividad del gobierno municipal.

 

Mientras la Fiscalía mantiene el despliegue operativo y promete una investigación con perspectiva de género e infancia, Juchitán sigue sumido en el miedo. Las calles que antes eran símbolo de comercio y cultura zapoteca hoy son territorio del crimen, ante un gobierno local sin estrategia ni autoridad moral.

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

error: Content is protected !!