“Oaxaca está cansada de ser rehén de las organizaciones, porque no hay alguien que concilie con la estructura gubernamental: EAHC
A voz populi, la Defensoría es la que defiende a delincuentes, que defiende a gente corrupta, dijo el aspirante a la titularidad de la DDHPO ante la Comisión del Congreso del Estado
Floriberto Santos
“Oaxaca está cansada de ser rehén todo el tiempo de las organizaciones, porque no hay alguien que se encargue de conciliar esos aspectos con la estructura gubernamental. Quiero marcar una pauta de transformación dentro de esta #DefensoríadelosDerechosHumanosdelPueblodeOaxaca (#DDHPO), ser el primer defensor que esté acorde a ser una parte conciliadora con las organizaciones sociales.
“Las propuestas que yo traigo es instalar dos nuevas Visitadurías, una en #CiudadAdministrativa y otra en #CiudadJudicial, para que tengan consenso y podamos tener facilidades a los que es el derecho de petición, previsto en el artículo 8º Constitucional”, dijo esta mañana el abogado Édgar Antonio Higareda Cerón, al comparecer como aspirante a la titularidad DDHPO.
Ante la Comisión de Derechos Humanos del Congreso del Estado, Higareda Cerón manifestó que en los últimos años se ha visto una violación a los derechos humanos como nunca antes se había visto.
Como ejemplo, dijo, se dio una tortura para los habitantes de San Agustín Loxicha con el famoso #EPR (Ejército Popular Revolicionario), se vio inmiscuida la Comisión en algunas cuestiones de tortura, en algunas cuestionas completamente diferentes a la aplicación de los Derechos Humanos.
“Me tocó trabajar con un buen maestro en la aplicación jurídica, en el 2004 cuando regreso nuevamente a la Comisión ahora Defensoría, me toca otro presidente con una innovación totalmente nueva, en la cual nos hace hace la prouesta de participar en una restauración interesante en lo que es la Defensa de los Derechos Humanos y en la cual tuve el gusto de recorrer prácticamente todos los municipios, conocí muchas carencias, muchas necesidades de todas y cada una de las comunidades indígenas, tan es así que, se apertura la Visitaduría que actualmente se encuentra en la Sierra Sur, en Miahuatlán de Porfirio Díaz.
“Quienes fundamos, integramos esa Visitaduria en la región de Miahautlán, fuimos sujetos a la represión por cuestiones políticas, sociales y culturales.
“Yo vengo a comparecer ante ustedes para la titularidad de la DDHPO, no traigo ningún compromiso social con alguna organización cultural, económico u otro interés, vengo a buscar la titularidad porque en los siete años, esta defensoría ha sido un elefante en blanco, la verdad yo creo desde la reforma que se dio en el 2011, en la cual se dieron muchas atribuciones por medio de la de la Constitución, la Defensoría ha quedado totalmente vulnerable.
Declaró que en Derechos Humanos, aquí en Oaxaca, se ha argumentado, se ha excusado de la falta de presupuestos para la operatividad técnica.
En la actualidad, en la Defensoría el defensor sigue firmando como Visitador, cuando la ley y su reglamento interno los faculta como una Coordinación.
“Hablar de la Defensoría es un tema que ahora a Voz Populi la Defensoría es la que defiende a delincuentes, que defiende a gente corrupta, que no tiene las facultades necesaria para poder actuar en algunos casos.
“Si usted se dan una vuelta por la Sierra, se va a dar cuenta que hay muchos sectores de la salud, sectores en donde las mujeres aun en pleno Siglo de tecnología, de evolución, de igualdad de derechos, aún siguen aplicando dispositivos intrauterinos en contra de la voluntad de la mujer, ha habido personas y alumbramientos en donde los niños traen el dispositivo intrauterino entre la unión del a columna y sus piernas, no es posible que a estas fechas, a estas alturas en los pueblos indígenas no tengan conocimiento de los Derechos Humanos, no es posible que no se hayan traducido a las 16 lenguas maternas del Estado la defensa de los #DerechosHumanos”, ejemplificó.
Exhortó a la Comisión de legisladores que lo vean como un servidor con la capacidad que tiene para ser titular de la Defensoría y también los exhorto a que juntos trabajen en esta nueva propuesta.
“Ustedes manifiestan que hay que tener una propuesta real sobre la mesa, primero necesitamos conocer como está integrada realmente la visitaduría, tanto en carácter administrativo como de operatividad técnica, ahorita hablar de una propuesta real es vago, es vicioso, mas sin embargo, yo les propongo que como Comisión de los Derechos Humanos y para transparentar la Defensa trabajemos en coordinación y reciprocidad para modificar la ley orgánica de la Defensoría, su reglamento interno para que ustedes, la Comisión y el Congreso del pleno tengan la facultad de nombrar un contralor interno para que le de las facultades y tengan más transparencia de operatividad técnica”, finalizó.