Con base en la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública 2025, de septiembre, publicado por el INEGI, la percepción de la inseguridad en nuestro país se ubica como la principal preocupación del 64.2% de los mexicanos encuestados.
Los lugares donde los mexicanos se sienten más inseguros, dice la encuesta, son en un 73.5% los cajeros automáticos, 65.1% el transporte público, 62.9% la carretera, 62% la calle y el 60.7 % el banco.
Dentro de las actividades cotidianas que los mexicanos dejaron de hacer a causa de la inseguridad. Sobresale con el 62.6% permitir salir a solas a sus hijos, en tanto el 46.4% de los mexicanos dejó de salir de noche por temor a ser víctima de algún delito. El 44.9% dejó de usar joyas, mientras que el 44.7% dejó de llevar dinero en efectivo.
Las instituciones de seguridad con la más alta evaluación de desempeño son el Ejercito con el 81.5% y la Guardia Nacional con el 78.3%. En tanto que los peor evaluados son la Fiscalía General de la República con el 23% y los jueces con el 20.2%.
De acuerdo al INEGI, durante 2024 se presentaron 33.5 millones de delitos afectando a 23.1 millones de víctimas. El 52.7% fueron mujeres y el 47.3% hombres. El delito de mayor prevalencia es el Fraude, seguido de la Extorsión y el robo o asalto en la calle.
En ese sentido el pasado 7 de octubre durante la conferencia mañanera, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo resaltó la disminución significativa que ha tenido en 32% los homicidios dolosos. Una cifra que representa 27 homicidios menos todos los días.
Se ha implementado una estrategia nacional contra la extorsión, el principal delito en México, la cual ha traído resultados importantes en un periodo de dos meses, se han detenido a 386 extorsionadores.
En tanto el Secretario de Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana
, Omar García Harfuch, resaltó la importancia de la Estrategia Nacional de Seguridad Pública la cual implica: Atención a las causas, consolidación de la Guardia Nacional, Fortalecimiento de Inteligencia e Investigación y coordinación con las entidades federativas.
El 51% de los delitos en México se concentra en 7 estados, con base en la información proporcionada por García Harfuch, los cuales son: Guanajuato con el 11.3%; Chihuahua 7.4%; Baja California 7.3%; Sinaloa 7.1%; Estado de México 6.6%; Guerrero 5.8% y Michoacán con el 5.6%.
A lo largo de los últimos años, enero 2018 a septiembre 2025, los delitos de alto impacto disminuyeron en 46%. El robo de vehículos con violencia disminuyó en 48%. El robo a transporte con violencia se redujo en 55%.
Las acciones de coordinación permanente entre el Ejército, la Guardia Nacional y la SSP están dando resultados. El proceso ha sido lastimoso en algunas localidades y aunque la percepción ciudadana no ha mejorado, la estrategia ha sido efectiva. La comunicación con la gente es clave y fundamental para cambiar la percepción de inseguridad.
La atención permanente, contundente y prontitud de resultados que ha presentado el Secretario de Seguridad Pública, ha sido esencial en el fortalecimiento de la estrategia nacional de seguridad, que todos los días encabeza la presidenta Claudia Sheinbaum.
Moisés Bailón Jiménez es Maestro en Derecho Procesal y Electoral por la Benemérita Universidad de Oaxaca.