Redacción AM/PM
La Secretaría de Seguridad Pública de Oaxaca, (#SSPO), a través de la #Policía_Estatal en conjunto con la Procuraduría Federal de Protección a Ambiente (#Profepa) y la #Guardia_Nacional, realizaron despliegue policial en la región de los Chimalapas, en los límites de Oaxaca y Chiapas.
Decenas de elementos policiales acudieron a la comunidad San Francisco La Paz, en Santa María #Chimalapa, para atender una petición de distención de riesgos por conflicto de límites e invasión de tierras en los límites con #Chiapas.
El operativo se realizó de manera pacífica y con un resultado favorable para que prevalezca el orden y la paz pública, precisó el titular de la SSPO, Raúl Ernesto Salcedo Rosales.
San Francisco la Paz se encuentra localizado en la zona de los Chimalapas en el extremo noreste del estado y muy cercano a los límites con los estados de Veracruz de Ignacio de la Llave y Chiapas; dichos límites no se encuentran claramente definidos y son frecuente fuente de conflicto entre los pobladores de la zona.
En los primeros días de este mes, habitantes de San Francisco La Paz, Chimalapas #Oaxaca denunciaron que un grupo de indígenas #tzotziles invadieron nuevamente territorios de San Francisco La Paz, agencia municipal de Santa María Chimalapa.
«Son un grupo de doce familias de Los Altos de Chiapas que invadieron el paraje conocido como “Emmanuel”, que se localiza dentro de las 300 hectáreas recuperadas en 1994 por Santa María Chimalapa, de lo que era la colonia San Isidro #La_Gringa», denunciaron.
Esta nueva invasión fue alertada por el agente municipal, Pablo de Dios Vicente y por los comuneros quienes detectaron la presencia de personas desconocidas quienes montaron refugios improvisados con lonas y manta en el sitio. El agente municipal explicó que el paraje Emmanuel pertenece al estado de Oaxaca y no a Chiapas, pero que estos invasores ahora piden un dialogo con funcionarios de alto nivel para que se retiren del sitio.
El predio fue recuperado en 1994, en 2015 se reinvadió por primera vez, sin embargo, a raíz de la presión de la comunidad de San Francisco La Paz y de una misión civil de observación, la Secretaría de Gobernación intervino y se recuperó la zona en abril de 2016.