OAXACA PRESENTA “RECURSO JURÍDICO INTERNACIONAL” PARA DESIGNAR A MUJER CANDIDATA A GUBERNATURA

0 147

https://www.facebook.com/100063501367231/posts/381541130639263/?d=n

Oaxaqueñas piden que el Tribunal Federal tome en cuenta las recomendaciones de organismos internacionales a México por parte del CEDAW de la ONU.

MÉXICO.- Feministas del estado de Oaxaca presentaron un “Amicus Curiae” para que su voz sea tomada en cuenta por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) sobre el derecho a la participación paritaria de las mujeres en el presente proceso electoral de Oaxaca. El Amicus Curiae presenta una serie de argumentos teóricos, legales y de responsabilidad internacional en materia de igualdad sustantiva, los cuales se hanacercado al Tribunal en aras de que sean tomados en cuenta al momento de resolver con perspectiva de género.

Las expertas María Margarita Daltón Palomo, Yésica Sánchez Maya, Josefina Guadalupe Aranda Bezaury, María Leticia Briseño Maas, Ana María Alejandra Hernández Cárdenas, Angélica Ayala Ortiz, Blanca Rosa Castañón Canals y María de Lourdes López Velasco, quienes se encuentran entre las suscribientes del documento, destacan la urgencia de que al momento de resolver el Tribunal Federal tome en cuenta las recomendaciones de organismos internacionales a México por parte del Committee for the Elimination of Discrimination Against Women (CEDAW) de la ONU.

Esto en el sentido de promover la compatibilidad de las cuotas, de forma que las mujeres tengan posibilidades reales de ser elegidas. También ponen de relieve que la igualdad sustantiva y las acciones afirmativas se encaminan a garantizar una oportunidad real de participación efectiva y ejercicio de cargos de las mujeres en la vida pública del país, eliminando cualquier impedimento que pudiera existir.

Cabe destacar que el estado de Oaxaca nunca ha sido gobernado por una mujer desde que fue creado por decreto del Congreso de la Unión el 3 de febrero de 1824, señalan las defensoras feministas, por lo que solicitan al TEPJF que considere de manera completa, exhaustiva y con perspectiva de género la designación de una candidata mujer y no se discrimine a las mujeres como de manera histórica se ha realizado en esta entidad federativa.

Agregan que el partido político Morena jamás ha propuesto a una mujer para la gubernatura en el estado de Oaxaca y que por mandato constitucional los partidos políticos locales deben establecer la paridad y la alternancia en las candidaturas a los cargos de elección popular.

Por otro lado, María Soledad Jarquín Edgar, María del Rocío Solís Fajardo, Elia Díaz González, María Cristina Galante Di Pace, Bellanira López Sánchez, Virginia Díaz González, Tzinnia Carranza López y Concepción Silvia Núñez Miranda, también firmantes del Amicus Curiae, subrayan que “la paridad es un piso, no un techo” para acortar la brecha de desigualdad estructural de las mujeres que las deja en desvantaja con relación a los hombres. Agregan que la decisión de “respetar el género” para favorecer a un varón es un despropósito jurídico contra el principio de paridad y los derechos políticos de las mujeres.

Hacen hincapié en lo establecido por organismos como la Convención Sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación Contra la Mujer (CEDAW), la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, jurisprudencias de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, así como tratados de la Declaración Universal de Derechos Humanos y el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos. Igualmente, ponen de relieve las diversas recomendaciones hechas al Estado mexicano por el comité CEDAW y que se deben asumir al momento de resolver.

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

error: Content is protected !!