A juicio, dirigente del STEUABJO

0 1.095

 

Floriberto Santos
Ante un juez penal, un ministerio público imputó el cargo de coalición de servidores públicos a Fernando David López Cruz, dirigente del #STEUABJO y a Andrés Ismael Rodríguez López, presidente del Comité de Huelga del mismo sindicato.

La imputación
En audiencia de comunicación de imputación en los Juzgados de Control de Valles Centrales con sede en #Tanivet, un representante social acusó que Fernando David y Andrés Ismael incurrieron en este delito en agravio de la sociedad, derivado de los bloqueos y toma del Complejo Ciudad Administrativa que realizaron junto con un grupo de integrantes del Sindicato de Trabajadores y Empleados de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (STEUABJO) el pasado 9 de julio.
“El 9 de julio, a las 09:30 horas, los servidores públicos, Fernando David López Cruz y Andrés Ismael Rodríguez López y otras 50 personas aproximadamente, tomaron el complejo de Ciudad Administrativa Benemérito de las Américas, ubicado sobre la Carretera Internacional #Oaxaca-Istmo, en jurisdicción de Tlalixtac de Cabrera.
“Por este motivo, se suspendieron las actividades de administración pública en este complejo, afectando a trabajadores y a la atención al público.
“Mediante violencia física, bloquearon además la citada carretera, afectando el tránsito vehicular con autobuses oficiales de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (#UABJO)”, explicó el ministerio público.
Cabe recordar que aquel martes, los trabajadores de Ciudad Administrativa llegaron a sus espacios de trabajo, sin embargo, después de una hora de la manifestación fueron desalojados por la parte trasera sin que se registraran hechos de confrontación.
El STEUABJO decidió bloquear también el crucero de 5 Señores.
Ante los medios de comunicación, #Fernando López Cruz informó que la manifestación se dio porque existe total desinterés del mandatario estatal en instalar una mesa de negociación con la dirigencia para determinar el pago del bono por no actuación.

Se reservan el derecho a declarar
Al conocer de la acusación, los imputados, asesorados por su defensa, decidieron reservarse el derecho a declarar y solicitaron el beneficio de la duplicidad del término constitucional para aportar pruebas a su favor en la próxima audiencia y que el juez no los vincule a proceso.

Datos de prueba
Como datos de prueba, el ministerio público ofreció una denuncia penal presentada por el apoderado y representante legal de Ciudad Administrativa, así como los testimonios de dos empleados de este complejo que narraron detalle a detalle cómo fueron prácticamente privados de su libertad al permanecer encerrados durante varias horas.
También se presentó un documental de fotografías y videos, obtenidos mediante las cámaras de videovigilancia del citado complejo y de redes sociales, y dictámenes de inspección ocular.
En la causa penal 489/2019, se cuenta también con diversos oficios expedidos por la UABJO y la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje, en los que se certifica que los imputados son servidores públicos y que se manifestaron sin justificación alguna, pues no existe emplazamiento o demanda alguna por parte de STEUABJO en contra de Gobierno del Estado.

Coalición de servidores públicos
De acuerdo con el Código Penal vigente en el estado de Oaxaca, el delito de coalición de servidores públicos se dio en este caso porque los imputados son servidores públicos y se unieron para realizar una presión y obtener un dinero no pactado; además de que siendo servidores públicos, abandonaron su empleo para manifestarse.

 

CRONOLOGÍA 2019:
14 ENERO
Integrantes del STEUABJO realizaron un bloqueo en la avenida universidad, en el cual atravesaron camiones del servicio urbano y vehículos del sindicato; al igual que el crucero vial de cinco señores.

30 ABRIL
Llevan a cabo un bloqueo en la avenida Universidad, ante los incumplimientos de la máxima casa de estudios sobre acuerdos que ya fueron firmados. Además, denunciaron irregularidades de la Secretaría de Finanzas y la dirección de Nóminas de la Universidad, quienes han cometido agravios contra los sindicalizados.

5 DE JULIO
Bloquearon tres intersecciones en el centro de la ciudad, para exigir a las autoridades estatales el cumplimiento de acuerdos firmados, entre ellos, la remodelación de su edificio sindical así como la guardería, la entrega de un terreno para la construcción de viviendas y el bono de no actuación a la huelga.

8 DE JULIO
Reanudan us movilizaciones en la capital del estado este lunes para exigir al gobernador Alejandro Murat Hinojosa el cumplimiento de los acuerdos establecidos a principio de año.

9 Y 10 DE JULIO
Protestan y bloquean el paso en Ciudad Administrativa, para exigir respuestas a sus demandas.

SUSTENTO:
Cometen el delito de coalición de servidores públicos, los que teniendo tal carácter se coaliguen para tomar medidas contrarias a una ley o reglamento, impedir su ejecución o para hacer dimisión de sus puestos con el fin de impedir o suspender la administración pública en cualquiera de sus ramas.

 

 

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

error: Content is protected !!