ACUERDOS Y CONCLUSIONES DEL 1ER. ENCUENTRO DE COMUNIDADES Y PUEBLOS DEL RÍO DE LA ARENA EN HUAXPALTEPEC

0 35

El sábado 19 de agosto, gracias a un trabajo coordinado entre Ayuntamiento Huaxpaltepec 2022-2024 y organizaciones como Púrpura A.C., Jicaltepec Radio, la Vocalía de Organizaciones de la Sociedad Civil y la Vocalía del Sector Urbano, se llevó a cabo en nuestro municipio el Primer Encuentro de Pueblos y Comunidades del Río de la Arena.

El principal objetivo fue analizar la problemática ambiental de la cuenca del río de Arena y contribuir a las alternativas de conservación desde las comunidades asentadas en dicha cuenca.

Después de cinco horas de trabajo, las y los participantes emitieron la “Declaratoria del Itya Ka’nu Río de la Arena” que contiene 11 conclusiones entre las que destacan:

  • “Que de acuerdo a todo lo manifestado en los elementos de autodiagnóstico de la situación en la que se encuentra el Río de la Arena, se requiere un conjunto de acciones urgentes por parte de los tres niveles de gobierno, pero sobre todo de la población que habitamos en la cuenca con la finalidad de rehabilitar los agroecosistemas y cauces de agua.”�
  • “Se ha reconocido que en la cuenca baja se presionan los médanos y manglares que se van desertificando y poniendo en riesgo los hábitats de muchas especies locales. Que en la cuenca media se contribuye de manera importante a la contaminación que descarga en la cuenca baja, alterando de manera sensible los cuerpos de agua, fuente de vida e ingresos de comunidades afromexicanas de los bajos. Que se reconoce la función de extrema importancia de la cuenca alta al ser zona de captación.”
  • “La cuenca alta se reconoce la necesidad de conservar el bosque. Se propone la implementación de reservas celulares en cada una de las unidades de producción campesina, la conservación de sitios sagrados y lugares de belleza escénica y recreación comunitaria.”
    �- “En la cuenca media se reconoce un descontrol generalizado en el acceso y uso de los recursos, en el manejo de basura, incendios forestales, deforestación y desprotección de los montes viejos. Es urgente contar con centros de acopio de basura, reglamentar el acceso a los recursos de los cauces del río como la arena y grava, optar por buenas prácticas ganaderas que tiendan a la sustentabilidad, decretar zonas de reserva los sitios sagrados para su protección, que las instancias federales intervengan para ayudar a resolver la problemática.”

Desde este Encuentro se hizo el “llamado urgente a todos los municipios, comunidades… a seguir cultivando el interés por la conservación del Río de La Arena a través de procesos de articulación que apunten a superar la actual crisis ecológica que no es privativa de la cuenca, sino que tiene que ver con una crisis global y civilizatoria.”

Además se asumieron los siguientes acuerdos:

  • “La constitución de un Comité de Defensa del Río de La Arena.”
  • “Realizar tres foros taller:
  • 1) Opciones agroecológicas y ganadería sustentable.
  • 2) Áreas de conservación con apoyo de CONAMP.
  • 3) Prevención contra incendios forestales.”

La administración municipal, que encabeza el Lic. Sebastián Ángel Reyes, fungió como sede de este evento sin precedentes, “como resultado de una iniciativa surgida desde las comunidades y como medida de presión para que las instancias estatales y federales contribuyan de una forma más concreta y real al cuidado del medio ambiente”, concluyó el edil municipal.

GobiernoConSentidoHumano

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

error: Content is protected !!