CON DIGNIDAD Y ORGANIZACIÓN, PUEBLOS DE TEXTITLÁN SE LEVANTAN UNA VEZ MÁS PARA EXIGIR JUSTICIA

Si no hay respuestas, el próximo 17 de julio marcharán más de 2 mil personas al Palacio de Gobierno en Oaxaca, donde instalarán un plantón

0 13

Por Floriberto Santos

En Santiago Textitlán, el hartazgo y la indignación crecen. Por decisiones políticas y caprichos personales, la autoridad municipal desvió el proyecto del camino artesanal —una obra impulsada durante el gobierno del expresidente Andrés Manuel López Obrador— hacia un tramo que no beneficia a las comunidades más necesitadas. Hoy, habitantes de agencias como Río Humo, Lachixao y Recibimiento de Cuauhtémoc se ven obligados a transitar entre lodo, puentes improvisados y veredas intransitables.

 

A esta situación se suma el desinterés del Secretario de Gobierno de Oaxaca, Jesús Romero, quien lejos de apoyar, intervino para frenar gestiones comunitarias. El pasado 21 de marzo, durante la visita de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo a San Pablo Guelatao, agentes comunitarios entregaron un oficio solicitando apoyo para rehabilitar su camino. En lugar de obtener respaldo, recibieron como respuesta una minuta de acuerdos promovida por Romero, que hasta la fecha no ha sido cumplida.

 

«Firmamos con la esperanza de avanzar, pero han pasado los meses y no hay resultados», denunciaron Isaías García Marcos, agente de Recibimiento de Cuauhtémoc; Abráham Cristóbal Martínez, agente de Río Humo, y Vicente Vásquez Gutiérrez, agente de policía de Lachixao.

 

Frente al abandono del presidente municipal Galdino Vásquez y la omisión de los gobiernos estatal y federal, los pobladores decidieron actuar por su cuenta. Con palas, picos y bajo una lluvia constante, comenzaron la rehabilitación del camino, conscientes de que son 55 kilómetros en condiciones críticas. “Cuando alguien se enferma, es imposible salir. No podemos seguir así”, afirman.

 

Aunque saben que sus recursos son limitados, mantienen la esperanza de que su lucha tenga eco. Por ello, han recurrido a organizaciones como la Organización de Pueblos Indígenas del Estado de Oaxaca #OPIDEO, que encabeza Lucio Martínez, en busca de respaldo y visibilidad para su causa: lograr la pavimentación del camino que tanto necesitan.

 

Desde Río Humo, Sierra Sur han lanzado un ultimátum al Gobierno del Estado: si no hay respuestas, el próximo 17 de julio marcharán más de 2 mil personas desde diversos puntos de la región hasta el Palacio de Gobierno en Oaxaca, donde instalarán un plantón permanente. “No permitiremos más burlas del secretario Jesús Romero”, advierten.

 

Más allá del camino: educación y justicia presupuestaria

 

La exigencia de estas comunidades no se limita a la infraestructura. También reclaman la construcción de una escuela de nivel medio superior, una promesa largamente aplazada por los delegados de Paz de la Secretaría de Gobierno.

 

Asimismo, demandan la entrega justa de los recursos públicos que les corresponden por ley. Denuncian que actualmente solo reciben alrededor de 4 mil pesos del Ramo 33, fondos 3 y 4, una cantidad que consideran ofensiva e insuficiente.

 

Con dignidad y organización, los pueblos de la Sierra Sur se levantan una vez más para exigir lo que por derecho les pertenece: caminos dignos, educación para sus jóvenes y respeto a su autonomía.

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

error: Content is protected !!