Floriberto Santos
A partir de las 23:30 horas de este 5 de septiembre, en las instalaciones del Instituto de Artes Gráficas de Oaxaca (#IAGO) habrá una ofrenda por el fallecimiento del artista plástico oaxaqueño, Francisco #Toledo.
Al comunicar el deceso en la cuenta de Facebook del pintor y escultor, la familia Toledo agradece esta noche las muestras de cariño y atención.
El gobernador de Oaxaca, Alejandro #Murat, también escribió en cuenta que “Oaxaca está de luto por la pérdida de un artista universal: Francisco Toledo. Nos deja como legado su magnífica obra, su pasión por nuestro estado y su espléndida calidad humana. QEPD”.
El Presidente de la República, Andrés Manuel López #Obrador, también lamentó esta pérdida: “El arte está de luto. Ha fallecido el maestro Francisco Toledo, oaxaqueño, gran pintor y extraordinario promotor cultural, auténtico defensor de la naturaleza, las costumbres y las tradiciones de nuestro pueblo. Descanse en paz”.
La Secretaria de #Cultura, Alejandra Frausto, también escribió: “Su paso era como la semilla de maíz, la de calabaza, la de chile y de frijol de la milpa más bella que nadie haya creado. Rayones, dibujo excelso, chango murciélago elefante #chapulín. El #zapoteco se oyó en coros que lo inventaron todo con ese canto tuyo Francisco Toledo”.
¿Quién fue Francisco Toledo?
Francisco Benjamín López Toledo fue un #artistaplástico mexicano que tuvo destacada labor como activista de izquierda, luchador social, ambientalista, promotor cultural y filántropo.
Apoyó numerosas causas enfocadas a la promoción y conservación del patrimonio artístico mexicano, orientada al libre acceso a la formación artística y el cuidado del medio ambiente.
El maestro Toledo fue uno de los mayores artistas vivos de México, con amplio reconocimiento internacional. Fue experto impresor, dibujante, pintor, escultor y ceramista. Su arte reflejó un gran aprecio por la estética de la naturaleza, particularmente la de animales que no son convencionalmente asociados con la belleza como monos, murciélagos, iguanas, sapos e insectos.
Fue el cuarto de los siete hijos de Francisco López Orozco y Florencia Toledo Nolasco. A los 14 años inició sus estudios artísticos en el taller de grabado de Arturo García Bustos. Posteriormente ingresó al Taller Libre de Grabado de la Escuela de Diseño y Artesanías, del Instituto Nacional de Bellas Artes (#INBA), en la Ciudad de México. En 1959 exhibió sus obras en la Galería Antonio Souza y en el Fort Worth Center, en Texas. En 1960 viajó a París, donde profundizó en técnicas de grabado, conoció museos, galerías, artistas y escritores que cambiaron su visión del arte, regresó a México en 1965 con una nueva perspectiva ideológica y estética que incorporó en sus obras.
El artista zapoteco promovió y difundió la cultura y las artes de su estado originario, Oaxaca, donde residió los últimos años de su vida. Con apoyo de otras instituciones fundó en octubre de 1997 el Taller Arte Papel Oaxaca, instalado en la antigua planta hidroeléctrica «La Soledad», en San Agustín Etla. Dentro de este contexto, fundó Ediciones Toledo, que en 1983 publicó su primer libro, y en 1988 fundó el Instituto de Artes Gráficas de Oaxaca (IAGO).
A iniciativa suya se creó en 2006 el Centro de las Artes San Agustín (#CaSa) en San Agustín #Etla, 17 kilómetros al norte de Oaxaca de Juárez, el primer centro de arte ecológico de Latinoamérica, en donde se produce y estudia fotografía, gráfica digital, diseño textil, así como preservación del patrimonio y arte enfocados al medio ambiente.
A pesar de oponerse a los reconocimientos públicos, le otorgaron numerosos premios, entre ellos el Premio Nacional de Ciencias y Artes en el área de #BellasArtes en 1998 y el Premio Príncipe #Claus en 2000. En 2005 recibió el Premio Right Livelihood por su dedicación a la protección y mejora de la herencia, ambiente y vida de la comunidad de Oaxaca. En 2007, el consejo universitario de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (#UABJO) lo distinguió con un Doctorado #Honoris Causa por su labor en el mundo de las artes.