En las instalaciones del #InstitutoTecnológicodeOaxaca (ITO), se dio continuidad a la instrucción del Presidente Municipal #OswaldoGarcíaJarquín de reunir iniciativas de todos los sectores de la sociedad que permitan robustecer este importante documento que dicta las líneas de acción y estrategias del Gobierno Municipal.
El Director de Seguridad Pública, Vialidad y Protección Ciudadana, Aquileo Sánchez Castellanos, afirmó que este tipo de espacios son la oportunidad perfecta para que las y los capitalinos, así como asociaciones civiles y organismos no gubernamentales, expresen sus opiniones a fin de contar con una ciudad más segura, donde reine la paz social, la tranquilidad y la concordia.
En este ejercicio de gobierno abierto y de ciudadanía participativa se desarrollaron las mesas de trabajo: Cultura preventiva y convivencia ciudadana, Seguridad ciudadana y justicia, Movilidad segura y ordenada y Gestión de riesgos, en las cuales las y los participantes aportaron sus propuestas y conocimientos para salvaguardar la integridad de las y los ciudadanos y tener una Verde Antequera mucho más segura.
En la jornada del pasado sábado, participaron activamente la Síndica Primera, Indira Zurita Lara, así como Ismael Cruz Gaytán, Regidor de Agencias y Colonias y de Municipio Seguro y Movilidad.
Este mismo día, pero en las instalaciones del Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios (CBTIS 26) se efectuó el foro “Ciudad equitativa e incluyente”, donde quedó de manifiesto que sólo con la participación de todas y todos se lograrán las acciones y proyectos para tener una ciudad amigable con los sectores más vulnerables.
En este encuentro ciudadano se desarrollaron los ejes temáticos: Grupos vulnerables, Marginación y pobreza, Interculturalidad, promoción y difusión de la cultura y el arte, Salud y deporte y Educación, perspectiva de género y juventud.
En su oportunidad, Juan Antonio Enríquez Mojica, Director de Desarrollo Humano apuntó que la importancia de estos foros se basa en identificar las diferentes problemáticas del Municipio de Oaxaca de Juárez, mediante propuestas para construir los proyectos necesarios hacia una ciudad más incluyente y equitativa.
A esta iniciativa participativa se sumaron miembros del cabildo municipal como Miriam de los Ángeles Vázquez Ruiz, Xhunaxhi Fernanda Mau Gómez, Mirna López Torres, y Nelson Ortiz Escobar, Director del #CBTISnúmero26.
Mientras que este domingo, el municipio de Oaxaca dio a conocer que con una destacable participación de la sociedad civil y especialistas, se llevó a cabo el Foro de Participación Ciudadana para enriquecer y robustecer el Plan de Desarrollo Municipal 2019-2021, con el eje central de “Ciudad honesta y transparente”.
Con este ejercicio de gobierno abierto concluyó la serie de cinco foros en los que se escucharon todas las voces de las y los oaxaqueños que con sus ideas, opiniones y propuestas buscan contribuir en la definición de las acciones que el Ayuntamiento que encabeza Oswaldo García Jarquín desarrollará para transformar a la cuidad de Oaxaca.
En las instalaciones del Instituto Tecnológico de la Construcción, con la representación del edil capitalino, la Síndica Primera Indira Zurita Lara mencionó que que este encuentro de ideas, experiencias y conocimientos será sin lugar a dudas fructífero y enriquecedor, ya que se ha puesto de manifiesto que se construye un buen gobierno para todos.
Recalcó que en el Gobierno Municipal que preside el edil Oswaldo García Jarquín caben todas las voces y expresiones, por ello en estos espacios abiertos a la sociedad se contó con la participación de especialistas, académicos, universitarios, comerciantes, empresarios y padres y madres de familia, pues cada uno desde su particular punto de vista tienen mucho que aportar por el bien de la ciudad.
Las mesas temáticas en las que las y los participantes pudieron verter sus opiniones, ideas y propuestas fueron: Ciudad participativa, Ciudad eficiente, Ciudad transparente y Ciudad con innovación digital.
“Me parece una buena práctica, es necesario que en para la construcción de las políticas que se van a implementar, el municipio se abra a la opinión de la ciudadanía, esto es el preámbulo de un muy buen inicio”, dijo Virginia Martínez Hernández, una ciudadana de la agencia de Trinidad de Viguera que se dio cita en estos espacios de fomento a la ciudadanía participativa.
En esta dinámica acudieron e interactuaron de manera sustancial José Manuel Vásquez Córdova, Regidor de Desarrollo Económico y Emprendimiento y de Modernización Administrativa y Servicios Ciudadanos; Gerardo Medina Cano, Director de Administración; Rebeca Morales García, Tesorera Municipal; María de los Ángeles Martínez Luna, Titular de la Contraloría Municipal; Iván de Jesús Ruiz Vargas, Director de Sistemas, y Arely Santiago Sarmiento, Directora del Instituto Tecnológico de la Construcción.
De esta manera concluyeron con gran éxito estos mecanismos de participación, donde las y los capitalinos pudieron expresarse e involucrarse en los quehaceres de su autoridad más directa, en beneficio de la comunidad.