Integrantes del Sindicato de Trabajadores de los Telebachilleratos Comunitarios del Estado de Oaxaca (STTCEO), denunciaron que desde el inicio de operaciones de los Telebachilleratos Comunitarios (TBC) en el 2013, no se les ha querido reconocer ni hacer entrega de su toma de nota.
Precisaron que desde su constitución como órgano que aglutina a los trabajadores de los TBC se ha caracterizado por buscar el diálogo por las vías institucionales para ser congruentes con sus principios rectores ante los diferentes órganos de gobierno, sabedores que éste es el camino que les permitirá alcanzar sus objetivos.
“El STTCEO continúa con el diálogo con la Secretaría general de gobierno y la Coordinación General de Educación Media Superior y Superior Ciencia y Tecnología, para lograr los beneficios y prestaciones laborales que por ley corresponden a la base trabajadora de los TBC.
Señalaron que desde el inicio de operaciones de los TBC, han carecido de los servicios básicos de salud, pago de prima vacacional, aguinaldo y demás prestaciones, por lo que exigen a las autoridades estatales el otorgamiento de estas, toda vez que son como mínimas los indispensables que como trabajadores requieren.
“Exigimos el otorgamiento del registro de nuestro sindicato, toda vez que es un derecho que como agremiados la ley nos reconoce, al ser la instancia que nos representará para acelerar este proceso que beneficiará a la comunidad académica.
“A sabiendas del proceso administrativo que se está llevando a cabo la Secretaría General de Gobierno para la publicación del decreto de creación del subsistema que dirigirá a los Telebachilleratos Comunitarios de Oaxaca, exhortamos a esas dependencias para acelerar este proceso que beneficiaría a la comunidad académica”, declararon.
Dejaron en claro que el STTCEO refrenda su compromiso con la educación de las comunidades y que continuarán laborando de manera normal en los diferentes planteles del estado, para garantizar el derecho a la educación de los jóvenes, debido a que el decreto de creación se encuentra en revisión para su publicación en breve tiempo, por tal motivo es innecesario realizar acciones que desestabilicen y perjudiquen el trabajo de los TBC de Oaxaca.
En rueda de prensa, el secretario general, Manuel Cruz Sosa, detalló que se organizaron pues no tienen prestaciones, ni vacaciones, no se les pagan horas extras, no tienen aguinaldo ni servicios médicos, pese a que trabajan en comunidades alejadas.
El Frente Unificador de Sindicatos Independientes de Oaxaca y Nacionales (FUSION), respalda esta petición y se une a las exigencias para que las autoridades actúen al respecto, de lo contrario podrían realizar acciones de protesta.