Floriberto Santos
Durante el último año Artistas plásticos del #Jardin del Arte se han dado a la tarea de rescatar las áreas verdes del Jardín Labastida y el Monumento a la Madre, así como limpiar el grafiti en las canteras de estos jardines y del kiosko del zócalo de #Oaxaca.
En conferencia de prensa, solicitan a las organizaciones sociales, autoridades gubernamentales y a la sociedad en general, que respeten el derecho a la manifestación, a la libertad de expresión y a la recreación, así como el derecho a la cultura y a la memoria histórica.
«Solicitamos atentamente que colaboren con la preservación y cuidado del patrimonio histórico, evitando rayar y lesionar los inmuebles que nuestros antepasados nos han dejado», manifiestan.
A las autoridades de gobierno, que cumplan con sus obligaciones, «hemos liberado muchos árboles de muérdago en las zonas mencionadas, pedimos atenta y enérgicamente colaboren con el mantenimiento a dichos árboles, así como al mantenimiento de las áreas verdes.
A la sociedad en general que se suman a estas acciones diarias, «un granito de arena para el bien de las futuras generaciones».
Una de las promesas y prioridades de los artistas que conforman el Jardín del Arte es participar activamente en la preservación del patrimonio histórico y del medio ambiente, por ello en lps últimos 14 meses, domingo tras domingo han han realizado tequios en cada uno de las zonas mencionadas, dijeron.
En el Jardín Labastida han liberado de grafiti en un 95 por ciento los muros, además han plantado 500 jarillas, muchas de las cuales fueron pisoteadas y arrancadas días después, sin embargo, la mayoría sobreviven y son visibles. También han liberado los árboles de la plaga de muérdago en un 80 por ciento y colocado 4 basureros ecológicos.
En el kiosco llevan un avance del 60 por ciento en la limpieza de las canteras.
En el monumento a la Madre han liberado los muros del grafiti en un 100 por ciento y han plantado 4 mil 500 jarillas, además de árboles guamúchil y guajal.