Policías de Oaxaca no ganan ni para comer
Oaxaca es la segunda entidad en donde menos policías cubren sus necesidades básicas con el salario que perciben, sólo por detrás de Tabasco
Miguel Ángel Maya Alonso
Mientras el gobernador del Estado, Alejandro Murat Hinojosa, anunció con bombo y platillo sus logros en su segundo informe de gobierno, en Oaxaca apenas 57 por ciento de los policías contaron con ingresos suficientes para satisfacer las necesidades básicas en sus hogares como comida, renta de la casa, medicinas y atención médica, ropa y calzado, gastos escolares, entre otros, de acuerdo a la Encuesta Nacional de Estándares y Capacitación Policial (ENECAP) 2017, publicado por el Inegi.
De los 7 mil 458 policías que laboran en la entidad, 4 mil 990 estatales y 2 mil 458 municipales, a 583 no les alcanza ni para comer, mil 62 elementos deben trabajar los siete días de la semana para que les alcance, mientras que de los mil 215 uniformados que pagan renta, a 917 no les alcanza para pagarla.
De hecho, Oaxaca es la segunda entidad en donde menos policías cubren sus necesidades básicas con el salario que perciben, sólo por detrás de Tabasco, en donde el 55.9 por ciento de los policías cubren sus necesidades; Chiapas, 57.2 por ciento y Guerrero, 57.1 por ciento, son otras entidades en donde, el salario de los elementos policíacos no es suficiente.
Al meno 5 mil siete policías afrontan deudas, 67.1 por ciento, ya sea con el banco, con casas de préstamo, parientes, amigos o vecinos. Mientras que 3 mil 154 elementos no pueden pagar las medicinas ni la atención médica para él o para sus dependientes económicos.
En contraste, en Nuevo León, el 75.9 por ciento de los policías cubren sus necesidades básicas con su salario, Coahuila y Baja California son los otros estados con mayores ingresos para los uniformados. El promedio nacional de policías que cubren sus necesidades con lo que gana es de 68.6 por ciento.
La mitad de los uniformados de Oaxaca tiene problemas para comprar ropa y calzado, además de que no tiene dinero para darle mantenimiento a su casa. Y apenas el 24 por ciento tiene dinero para divertirse y sólo el 22 por ciento puede ahorrar.
Además, la encuesta reveló que los policías oaxaqueños son de los que más horas laboran a la semana, con 82, cuando el promedio nacional es de 70 horas. En Yucatán los uniformados laboran 85.8 horas mientras que en Baja California 55.5 horas a la semana.
Es de recalcar que el 88.9 por ciento de los elementos oaxaqueños con funciones operativas compró con sus recursos al menos un accesorio o material de apoyo o protección para el desempeño de sus funciones en el 2017, «esto pudo deberse a que la corporación no se lo proporcionó, no lo proporcionó en cantidad suficiente, o bien, no es adecuado para el desempeño de sus funciones», indica la encuesta.
Están gorditos
De los 7 mil 424 policías oaxaqueños que tienen registro físico, 3 mil 590 tienen un índice de masa corporal de 25 a 29.9, o lo que es lo mismo, sobrepeso, mientras que el 28.4 por ciento, 2 mil 106 elementos, son obesos, de acuerdo a a la Encuesta Nacional de Estándares y Capacitación Policial (ENECAP) 2017.
Además, el 19.4 por ciento del total de policías en Oaxaca presentan alguna patología, siendo la diabetes la más común, pues afecta a 608, 575 sufren de hipertensión arterial y 121 estrés crónico.
Casi la mitad de los policías oaxaqueños, 3 mil 497, dijeron tener afectaciones en su salud a causa de su actividad laboral, siendo el aumento o la disminución de peso la más común, además de irritabilidad o enojo, problemas de sueño, ansiedad, nerviosismo o fatiga.