REINAUGURAN EL RECINTO LEGISLATIVO DE OAXACA: ¿MODERNIZACIÓN O GASTO EXCESIVO?
La inversión en infraestructura física no garantiza un mejor desempeño legislativo, ni asegura que los representantes populares legislen con mayor sensibilidad social
San Raymundo Jalpan, Oax., a 01 de julio de 2025.- En medio de un contexto de profundas carencias sociales en #Oaxaca, el H. Congreso del Estado de Oaxaca reinauguró su Recinto Legislativo tras una costosa remodelación que superó los 40 millones de pesos. Las obras, impulsadas bajo el liderazgo del presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), Benjamín Viveros Montalvo, y su equipo de comunicación, han sido presentadas como una apuesta por la modernización, accesibilidad e inclusión. Sin embargo, también han generado críticas por el uso y destino de los recursos públicos.
La ceremonia fue encabezada por el propio Viveros Montalvo y la presidenta de la Mesa Directiva, Antonia Natividad Díaz Jiménez, acompañados de legisladores de la Sexagésima Sexta Legislatura, quienes destacaron que la rehabilitación busca fortalecer el trabajo legislativo y acercarlo a la ciudadanía.
“Rehabilitar este espacio es apostar por un Congreso más cercano y eficiente”, expresó Viveros. Por su parte, Díaz Jiménez llamó a hacer de este nuevo recinto un espacio de respeto y diálogo para construir leyes que reflejen los valores del pueblo oaxaqueño.
La otra cara de la moneda: críticas por el alto costo
No obstante, el anuncio de la reinauguración ha sido opacado por el descontento ciudadano ante la inversión millonaria que contrastó con las necesidades urgentes en salud, educación, servicios básicos y caminos rurales en comunidades de alta marginación. Diversas organizaciones civiles y usuarios en redes sociales han cuestionado la pertinencia de destinar una suma tan elevada al confort legislativo mientras miles de familias carecen de atención médica, escuelas dignas o agua potable.
Aunque se destacaron mejoras como la inclusión de rampas, salas de lactancia, renovación de baños, luminarias y el Salón de Sesiones, la falta de transparencia sobre los montos detallados por rubro y los proveedores contratados ha generado suspicacias sobre la gestión del presupuesto.
¿Modernización o simulación?
Para muchos ciudadanos, la remodelación del Congreso no es necesariamente sinónimo de una transformación institucional real. La inversión en infraestructura física no garantiza un mejor desempeño legislativo, ni asegura que los representantes populares legislen con mayor sensibilidad social.
Mientras tanto, en regiones como la Sierra Sur, la Mixteca o el Istmo, las condiciones de abandono persisten, y el contraste con un Congreso remodelado y climatizado resulta ofensivo para quienes enfrentan la desigualdad cotidiana.
La reinauguración del recinto deja una pregunta clave en el aire: ¿Está el Congreso invirtiendo en lo que realmente necesita Oaxaca, o simplemente moderniza sus espacios mientras sigue legislando de espaldas al pueblo? #Diputados