Deuda contratada sin planes que le precedan, puede ser un salto al vacío: LEM

0 480

Floriberto Santos

Tras aprobarse la deuda pública por 3 mil 500 millones de pesos, solicitada por el gobernador del estado de Oaxaca, Alejandro #Murat, misma que fue aprobada anoche por 32 votos a favor en el Congreso de la 64 Legislatura local, Laura #Estrada Mauro, Coordinadora de la bancada #Morena, una de los diputados que votaron en contra, expone sus motivos en su cuenta de Facebook:

La deuda no es una mala estrategia cuando el recurso se utiliza conforme dictan las reglas de la economía y más concretamente la Ley de #DeudaPública. Pero la deuda, contratada sin planes que le precedan, puede ser un salto al vacío.

Ante la intensión de aprobar una nueva deuda para el pueblo de #Oaxaca por tres mil quinientos millones de pesos, quiero realizar un posicionamiento que espero llegue lejos y profundo. Lejos, hasta el último caserío, donde se respira la pobreza y profundo, en lo más profundo de la conciencia de quienes tomamos decisiones que repercuten en la vida diaria del pueblo oaxaqueño.
Hablo ante este pleno, para dejar testimonio de las razones que animan e impulsan el sentido de mi voto.

No hay garantías

Quiero decir, con mucha claridad, que sí quiero inversión productiva para mi estado. Sí quiero el desarrollo de nuestros pueblos y comunidades mediante obras de infraestructura caminera, mejoramiento del medio ambiente por la construcción y rehabilitación de plantas de tratamiento. El problema es que no existen garantías de que eso vaya a ocurrir aún contratando la multimillonaria deuda.

Lo deseable, lo correcto, es que los proyectos enlistados en el dictamen que hoy se vota estuvieran sustentados en estudios serios y en general que vinieran datos objetivos que nos permitan arribar a la conclusión de que efectivamente se realizarán, que no quedarán inconclusos y que consecuentemente servirán a la gente.

Estudios sin sustentos

La realidad que yo percibo es que no hay cifras, datos, documentos, expedientes, estudios que sustenten uno a uno cada proyecto. La lista que leemos en la iniciativa y aún el dictamen es solo eso: Una enunciación de ideas, sin validación técnica, sin estudios de factibilidad y de riesgos.

Pongo un ejemplo que conozco muy de cerca: En San Juan Bautista, #Tuxtepec, mi municipio, se tiene programado un gasto de 25 millones de pesos para la construcción de una terminal de autobuses. Pero no existe, ni terreno, ni estudio de viabilidad. Es decir, que dicho proyecto es solo una buena idea que al no estar sustentada siquiera en un pre-proyecto es como estar a bordo de un vehículo muy potente, pero sin saber realmente a donde ir. Y como este, en distintos momentos, en las mesas de análisis de la iniciativa mis compañeros diputados reconocieron decenas de proyectos en similares circunstancias: mercados por remodelar cuando fueron recientemente terminados, caminos que ya están en vías de ser atendidos por la federación, caminos a modernizar sin que se especifique el tipo de trabajo a realizar, sus alcances e incluso su ubicación precisa.

Cómo justificar millones

Bastará hacer lo que reiteradamente critica nuestro presidente, el licenciado Andrés Manuel López Obrador, es decir, que le den una “pintadita de chapopote” para justificar que se gastaron varios millones de pesos. Eso, en términos de administración pública, es inadmisible. Es repetir viejos vicios. Es no comprender que se ayuda al presidente siendo como el presidente.

Sin embargo, y a pesar de todas esas observaciones, a la iniciativa que se vota hoy convertida en dictamen, no se le modificó ni una coma. Es más, todo parece indicar que jamás se sesionó.

Funcionarios de la vista gorda 

Quiero recalcar que a pesar de nuestra insistencia ante la Secretaría de Finanzas, Caminos y Aeropistas de Oaxaca (#CAO), Secretaría de las Infraestructuras (#Sinfra), Comisión Estatal del Agua y el Sistema de Administración de Agua Potable, con cuyos funcionario nos reunimos en tres ocasiones, no se nos proporcionó la información técnica, ni la más mínima indispensable, que en lo particular me convenciera de la seriedad de los planes de inversión gubernamental.

Falta de respeto al pueblo uniformado

Mención especial merece el proyecto de reubicar la 28ª #zonamilitar. Para ello se piensa destinar casi la mitad del endeudamiento, es decir: mil 300 millones de pesos.
De manera clara, por escrito desde la comandancia a cargo del General de Brigada, Diplomado de Estado Mayor, Juan Arturo Cordero Gómez se me informó que no tienen interés ni ven viable en el mediano plazo la ejecución de esta costosísima idea. Además, mudar la zona militar ocasionará molestias innecesarias a cientos de familias de nuestros soldados. Antes de eso, considero que el cambio de sede y la consecuente construcción de nuevos cuarteles y viviendas daría un mensaje contrario a la política de austeridad impulsada por el presidente de la República, Andrés Manuel López #Obrador. En ese sentido, me parece una falta de respeto que se utilice al pueblo uniformado que es nuestro ejército para justificar lo injustificable.

Cada diputado sabe hasta dónde llegan sus convicciones

Por todo lo anterior, desde este espacio, al que llegué gracias al respaldo de un electorado que demanda honestidad en el gasto público, transparencia y rendición de cuentas, refrendo mi respeto a mis compañeras y compañeros diputados y diputadas, pero siento decir que en esta ocasión no comparto su posición ni mucho menos el sentido de su voto.

Cada uno de nosotros, en nuestra conciencia, conoce y entiende sus propias razones. Cada quien sabe hasta donde llegan sus convicciones. Y me queda muy, pero muy claro, que ante la historia y sobre todo, ante el pueblo de Oaxaca, cada quien es responsable de sus actos.

Los votos a favor y en contra

La autorización para el financiamiento de 3 mil 500 millones de pesos y el refinanciamiento de la deuda a largo plazo de 13 mil 101 millones de pesos que solicitó Alejandro Murat Hinojosa, se aprobó, a pesar de la defensa de la diputada de morena, Laura Estrada Mauro.

Supuestamente, el diputado Alejandro López Bravo, quien también votó en contra, fue asesorado por el ex líder del #PRD, Rey Morales Sánchez, para promover  una queja ante la Comisión de Honor y Justicia de ese instituto político contra sus propios compañeros de Morena porque avalarían la solicitud de gobernador y así negociar su posición.

La exedil de #Juchitán y actual diputada de Morena e integrante de la Comisión de Hacienda, Gloria Sánchez López, también estuvo en contra de la aprobación. Anteriormente a Gloria Sánchez el pleno del congreso no le aprobó su cuenta pública del 2017 por anomalías financieras.

Entre los diputados que endeudaron al estado de Oaxaca por 25 años, figuran:

MORENA
-Fredie Delfín Avendaño
-Elena Cuevas
-Ángel Domínguez
-Horacio Sosa Villavicencio
-Timoteo Vásquez
-Rocío Machuca
-Magaly López
-Migdalia Espinoza
-Emilio Joaquín
-Ericel Gómez Nucamendi
-Leticia Collado
-Inés Leal
-Pavel Meléndez
-Griselda sosa
-Luis Alfonso Silva Romo
-Arcelia López Hernández

#PT
-César Morales Niño
-Saúl Cruz
-Noé Doroteo

#PES
-Fabricio Díaz Alcázar
-Arsenio Mejía

#PRI
-Alejandro Avilés
-Lilia Arcelia Mendoza
-Jorge Octavio Villacaña
-Gustavo Díaz Sánchez
-Magda Rendón
-Yarith Tanos

#PVEM
-Aurora López Acevedo
-Victoria Cruz Villar

#MUJERESINDEPENDIENTES
-Aleida Serrano (Morena)
-Elim Antonio Aquino (PRD)

#PAN
-María de Jesús Mendoza

El trascendido

Apoyos que van del millón y medio y hasta los cinco millones de pesos son los que presuntamente recibieron algunos diputados de Morena de parte del Gobierno de Oaxaca para que le aprobaran en sesión extraordinaria este nuevo endeudamiento.

Ha sido muy criticada la evidente división de la fracción parlamentaria del partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), pues mientras un sector estaba por apoyar la solicitud del gobernador Alejandro Murat, otro sector se había pronunciado por no endeudar más a los oaxaqueños.
Ante este divisionismo, fue necesaria la presencia del secretario de #Finanzas, Vicente Mendoza Tellez Girón quien, acompañado del coordinador de la fracción parlamentaria del #PRI, diputado Alejandro Avilés, se dedicó a reunirse en privado con los morenistas, cubículo por cubículo, a fin de presuntamente ofrecerles enormes cantidades de dinero para contar con su aval.
Entrada la noche, el servidor público y el legislador lograron reunir los votos necesarios (3/4 partes del pleno) para que Oaxaca fuera endeudada, colocando con ello a la entidad dentro de la lista de los diez estados del país más endeudados.

 

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

error: Content is protected !!