Riesgo mortal ser alcalde de izquierda y de usos y costumbres en Oaxaca
Los presidentes electos por Usos y Costumbres que han sido asesinados son nueve, la mayoría de ellos perdieron la vida entre el 2013 y 2018
Miguel Ángel Maya Alonso
La mayoría de los 27 alcaldes y ex alcaldes asesinados en Oaxaca de 2006 a 2019 pertenecían a partidos políticos de izquierda, como el Partido de la Revolución Democrática (PRD) y el de Regeneración Nacional (MORENA), en conjunto suman ocho, además de presidentes municipales electos por Usos y Costumbres.
Apenas el martes fue asesinado Alejandro Aparicio, presidente municipal de Tlaxiaco, unas horas después de tomar posesión, quien era militante de Morena; entre este partido y el PRD suman ocho los presidentes municipales asesinados.
Los presidentes electos por Usos y Costumbres que han sido asesinados son nueve, la mayoría de ellos perdieron la vida entre el 2013 y 2018.
Del partido Revolucionario Institucional (PRI) formaban parte seis alcaldes y ex alcaldes asesinados, uno del Partido Acción Nacional (PAN), uno de Movimiento Ciudadano (MC) y otro más del Partido Nueva Alianza.
Impunidad
Oaxaca es una de las entidades en donde más se registran asesinatos de políticos y cabe resaltar que de las ejecuciones registradas en la entidad, ningún caso ha sido resuelto, por lo que la impunidad llega al 100 por ciento, como en la mayoría de los homicidios dolosos.
«Los asesinatos políticos son una forma violenta de causar pánico en la población, así como de generar inestabilidad en los gobiernos donde acontece el incidente. En el último proceso electoral de 2017-2018 esta constante se repitió en numerosas ocasiones, lo que dañó el tejido social y familias en diferentes partes de la República Mexicana», destaca el Instituto Belisario Domínguez en una investigación respecto a este tema.
La cantidad de defunciones por homicidio de funcionarios, directores y jefes ha aumentado con el paso de los años en México: 173 en 2015, 198 en 2016 y 237 en 2017, entendido por el crecimiento de los homicidios en general, indica el Instituto dependiente del Senado de la República.